• Boeing celebra la culminación del proyecto Galician SkyWay

    • El proyecto Galician SkyWay de Boeing se enmarca en el programa Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia, que tiene como objetivo alcanzar una mayor eficiencia en un amplio abanico de servicios y actividades del sector público mediante el uso de vehículos autónomos tanto aéreos como marinos.
    • El proyecto, lanzado en mayo de 2019, se completó con éxito en septiembre de 2020.

    Madrid,  10 de diciembre de 2020 - En un evento virtual organizado por la CEOE, Boeing y los miembros del consorcio SkyWay han celebrado la exitosa finalización del programa Galician SkyWay con la presentación de unas innovaciones tecnológicas.

    "Estamos muy orgullosos de los avances que hemos conseguido con este proyecto y creemos que hemos justificado la confianza que el gobierno gallego depositó en nosotros cuando nos otorgó el proyecto en 2018. Me gustaría destacar que el éxito de este proyecto se ha conseguido gracias a la colaboración local. Centum, Gradiant, Televes, Soticol, ENAIRE e INTA han sido unos socios de un valor inestimable, cada uno con conocimientos y habilidades únicos", comentó José Enrique Román, responsable de Tecnología Global de Boeing Research & Technology.

    La Xunta de Galicia adjudicó el proyecto SkyWay en 2018, bajo la fórmula de compra pública pre-comercial, para abordar la "integración segura del tráfico de vehículos aéreos autónomos en el espacio aéreo compartido" como parte del Polo Aeroespacial de Galicia". El principal objetivo del proyecto era desarrollar soluciones de gestión para contingencias en vuelo de vehículos aéreos autónomos.

    La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, destacó el carácter estratégico y pionero de este proyecto para la industria aeroespacial gallega y agradeció a Boeing su contribución al posicionamiento de Galicia como referente a nivel internacional en el ámbito de los vehículos no tripulados. Argerey identificó a Boeing como uno de los principales socios de la Xunta de Galicia en el Polo Aeroespacial de Galicia y apuntó que este proyecto marcará "un antes y un después" en el sector aeroespacial.

    La autonomía y la gestión avanzada del espacio aéreo ocupan el centro de la atención de Boeing, a medida que reimagina el futuro de los viajes y el transporte. Los avances en autonomía, inteligencia artificial, análisis de datos, sistemas de propulsión híbridos y totalmente eléctricos, abren nuevas posibilidades. Boeing trabaja con administraciones, reguladores y consorcios industriales de todo el mundo para hacer posible la próxima generación de aviación autónoma.

    "El proyecto Galician SkyWay se ha centrado en desarrollar soluciones para afrontar potenciales situaciones de contingencia en vuelo para sistemas aéreos no tripulados de forma que podamos garantizar capas de seguridad redundantes", afirmó Ernesto Valls, director de proyecto en Boeing Research & Technology-Europe.

    "Al irnos acercando al final del proyecto de 18 meses hemos podido mostrar algunas soluciones tecnológicas nuevas en materia de seguridad, como: detectar y esquivar; contramedidas para pérdida de potencia; aterrizaje de emergencia autónomo; seguridad y garantía de comunicaciones; y navegación en situaciones sin señal GPS", añadió Michael Hardt, miembro del grupo técnico de expertos (Associate Technical Fellow) de Boeing e investigador principal de SkyWay.

    Como parte de este proyecto, en el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (Galicia), sede del proyecto, Boeing inauguró un laboratorio-simulador de última generación para el estudio de las contingencias en vuelo de sistemas aéreos autónomos.

    Todas estas tecnologías están supervisadas por un gestor de contingencias globales a bordo, que vigila el estado del aparato y decide qué hacer, con un sólido algoritmo de decisiones basado en mapas de riesgos. El conjunto de reglas de comportamiento de este algoritmo es comprensible para un operador humano y crea capas complementarias de seguridad. La nueva y singular combinación de tecnologías en este proyecto supondrá un elemento importante en el camino hacia un ecosistema futuro en el que los aviones pilotados y los autónomos coexistan con seguridad dentro del mismo espacio aéreo.

    Más información sobre el proyecto SkyWay

    En 2018, el Centro Europeo de Investigación y Tecnología de Boeing (Boeing Research & Technology Europe o BR&T-E) se adjudicó un proyecto lanzado por la Xunta de Galicia bajo la fórmula de compra pública pre-comercial para abordar la “Gestión y Seguridad del tráfico para espacios aéreos compartidos” dentro del marco de la “Civil UAVs Initiative”. El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan abordar los retos operativos y de seguridad que acarrea el despliegue de sistemas no tripulados en espacios aéreos compartidos. Para ello, BR&T-E creó un sólido consorcio que incluye empresas tecnológicas gallegas líderes y referentes en sus respectivos ámbitos de actuación, como son CENTUM, TELEVES y GRADIANT. Otro participante es SOTICOL, compañía que cuenta con tecnología nicho para mejorar la seguridad de las operaciones con drones. También es fundamental la contribución de INTA y ENAIRE, actores clave, respectivamente, en los ámbitos de UAVs y gestión de tráfico aéreo a nivel español, con amplia experiencia tecnológica y operativa.

    Como parte del proyecto, Boeing también ha desarrollado numerosas actividades y colaboraciones educativas: el aula Newton sobre materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Lugo; "Drone Days" para niños en edad escolar en Rozas; y un acuerdo de patrocinio con la Universidad de Vigo.

    La presente colaboración y financiación del patrocinio de Boeing a estas actividades ha sido resultado de los servicios y trabajos realizados con cofinanciación de la Axencia Galega de Innovación (Gain) de la Xunta de Galicia. La financiación viene en un 80% de fondos FEDER correspondientes al período 2014-2020, del programa operativo crecimiento inteligente 2014-2020 (POCInt) procedentes del convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Axencia Galega de Innovación (Gain) y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) para el desarrollo de la Civil UAVs Initiative.

    Sobre Boeing en España

    La presencia de Boeing en España se remonta a más de 85 años, en los que ha atendido las necesidades de sus clientes de aerolíneas comerciales y ha mantenido una colaboración de larga duración con el sector aeroespacial español. También lleva años como proveedor de aviones, helicópteros y sistemas militares para las Fuerzas Armadas Españolas. El centro europeo de I+D de Boeing (Boeing Research & Technology Europe - BR&T-Europe) está en Madrid, y en él se generan ideas innovadoras que se han exportado con éxito para satisfacer las necesidades de los clientes de Boeing en áreas como ingeniería dirigida por modelos, desarrollo de herramientas para la mejora de las operaciones aéreas, autonomía, materiales y tecnologías de fabricación.